Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/14344
Título : Análisis de la pesquería de pepino de mar en la Península de Baja California
Autor : Chávez Ortiz, Ernesto A.
Herrero Perezrul, María Dinorah
Palabras clave : Equinodermos
Pepino de mar
Holoturias
Pesquerías
Especies en peligro de extinción
Fecha de publicación : 2004
Editorial : Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas
Citación : Herrero Perezrul, M.D., 2004. Análisis de la pesquería de pepino de mar en la Península de Baja California. Doctorado en Ciencias Marinas Thesis, Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz, B.C.S., México, iv, 143 h.
Resumen : En México se explotan dos especies de pepino de mar, lsostichopus fuscus en el Golfo de California y Parastichopus parvimensis en la costa del Pacífico de Baja California. Debido a que las capturas de la primera declinaron drásticamente a principios de los años 1990's, se declaró en peligro de extinción y se cerró la pesquería en 1994. Esta decisión fue tomada de forma apresurada y sin estudios, sin embargo, ha permitido que las poblaciones se recuperen (al menos en B.C.S). En la actualidad la especie se encuentra sujeta a protección especial y su extracción fue permitida desde el año 2000; esta se realiza bajo el esquema de unidades de manejo (UMA'S). Uno de los principales problemas a los que se enfrentó esta pesquería, fue a la falta de medidas de control, porque se carecía de información. En la actualidad se ha generado cierto grado de avance en el conocimiento biológico de la especie, pero aún no se cuenta con un plan de manejo. El objetivo del presente trabajo fue el de analizar la dinámica poblacional de ambas especies y evaluar su pesquería en la península de Baja California de 1989 a 2001. Se simuló la respuesta de la pesquería a diferentes estrategias de explotación utilizando un modelo basado en la estructura por edades de la población y con base en la información así obtenida, se propone un plan de explotación racional para el recurso. Para el estudio poblacional se realizaron muestreos mensuales en los que se midieron y pesaron 100 organismos en promedio. La densidad poblacional se estimó por medio de transectos de banda Se estimó la tasa de crecimiento y se determinó la estructura por edades de cada población, utilizando la ecuación de crecimiento individual de von BertalantIy. La tasa de Mortalidad natural fue estimada utilizando varios métodos: Pauly (1980); Djabali et al. (1993); Hoening, Rikhter y Efanov (Sparre y Venema, 1995); Chávez (1995) y Jensen (1997). Para la evaluación de la pesquería, se delimitaron tres zonas de captura: Golfo Norte (GN) y Golfo Sur (GS) donde se extrae I. fuscus; y Pacifico Occidental (PO) donde se extrae P. parvimensis. Las variables consideradas para fines de manejo del recurso fueron el nivel de mortalidad por pesca (F) y la edad de primera captura (tc). Se identificaron tres puntos de referencia: el de rendimiento máximo umbral (FRMU), el de rendimiento precautorio (FRP, equivalente a 75% de FRMU) y el valor critico (FRC). Los registros de captura se obtuvieron de los avisos de arribo. Se calcularon los estadísticos descriptivos para dichos datos y se hizo una comparación estadística de la variabilidad entre los meses. El análisis se concentró en I. fuscus del sur del Golfo de California de 1996 a 1997. La y peso promedio fueron de 23.25 cm y 386 g. La relación peso-longitud fue significativa y se puso en evidencia que esta especie crece de manera alométrica. La mayoría de la población tuvo entre 4 y 7 afios de edad, que es justo sobre los que incide la pesquería y se determinó una longevidad de 17 años para la población. Se detectó que cerca del 40 % de los individuos muere antes de alcanzar el primer año de edad y menos del 20% alcanza la edad reproductiva. Su densidad promedio en la Bahía de La Paz fue de 0.7 ind/m2. La captura de I. fuscus en las zonas GN y GS se caracterizó por la obtención de altos rendimientos a principios de la temporada, seguidos de una caída abrupta en los años posteriores. En el caso de P. parvimensis, la captura se mantuvo entre las 200 y 600 t durante el periodo estudiado. Al analizar la CPUE se encontró una relación inversa con la captura. Los resultados del modelo de simulación indican que los rendimientos de ambas especies se vieron influenciados por la edad de captura y por el nivel de mortalidad por pesca. Se observó también que el nivel de rendimiento sostenible no puede mantenerse por mucho tiempo porque la pesquería tiende al colapso en pocos años en el caso de ambas especies. De acuerdo con el modelo, los rendimientos más altos se obtuvieron con la combinación de FRMU = 0.30 y tC = 4 años para I. fuscus y 2 años para P. parvimensis. El nivel de FRP =0.225 que permite una explotación a largo plazo, pero con menores rendimientos fue tC =5 años para l. fuscus y tC = 3 para P. parvimensis. El nivel crítico se alcanza cuando FRC=0.70, la pesquería se colapsa en un año en las zonas GN y GS. Pero en la zona PO este valor fue FRC=1.5. Se concluye que la pesquería de pepino de mar se encuentra en condiciones de ser explotada, aunque se requieren medidas de control estrictas. Entre estas se propone una talla mínirna de captura de 20 cm ó 400 g, una veda reproductiva de junio a septiembre, un límite de profundidad de captura y el establecimiento de cuotas de captura basadas en evaluaciones del recurso antes de la temporada. Asimismo se recomienda explotar solamente el 30% de la biomasa estimada antes del permiso. La estrategia de explotación que se propone es la de explotar al recurso con intensidades bajas de mortalidad por pesca e incrementar la edad de captura a 5 años en I. fuscus y a 3 años en P. parvimensis. El esquema de UMA'S se considera apropiado para el caso del pepino de mar.
Descripción : IMPRESO Y PDF
URI : http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/14344
Aparece en las colecciones: Doctorado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
herrerop2.pdf6.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.