Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/6084| Título : | La trascendencia de la empatía en la investigación cualitativa |
| Autor : | Altamirano Santiago, Mijael Iglesias Casas, Esteban Manuel |
| Palabras clave : | trascendencia empatía investigación cualitativa |
| Fecha de publicación : | 14-ago-2012 |
| Resumen : | Este trabajo pone de relieve la importancia que tiene para la investigación cualitativa el concepto de empatía. En una primera parte se hace un recuento de los tipos de investigación y se encuentra la empatía como estrecha y específicamente vinculada con los esquemas cualitativos. En un segundo aspecto se explica la pluralidad de sentidos y significados que la empatía ha tenido a lo largo de la historia de occidente; la empatía no ha tenido, ni tiene, ni se usa con un solo significado. La empatía actual ha sido derivada y deslindada de sus conceptos relacionados como la compasión, la simpatía, la lástima y la piedad. Esta actualidad de la empatía nos remite a un suceso complejo pues tiene un sentido biológico básico en tanto que la experiencia de la empatía es un suceso de organismos, pero también tiene una dimensión social, una comunicativa; es un acto de la conciencia, etcétera. Finalmente, se plantea la osibilidad de una dimensión metodológica de la empatía. Una empatía como técnica investigativa cualitativa es no sólo posible sino necesaria. |
| URI : | http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/6084 |
| Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| IPN-TESIS-JUNIO2010.pdf | 3.75 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
