Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/26296
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJiménez García, Yutzin Aimeé-
dc.date.accessioned2021-01-27T05:44:10Z-
dc.date.available2021-01-27T05:44:10Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationJiménez García, Y.A., 2019. Demografía de Rhinoptera steindachneri (Evermann & Jenkins, 1891) y Narcine entemedor (Jordan & Starks, 1985); en Bahía de La Paz, BCS, México. Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas La Paz, B. C. S., México pp. xiv, 52 [h.].es
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/26296-
dc.descriptiondigitales
dc.description.abstractLos rasgos de historia de vida (crecimiento, supervivencia y fecundidad) varían entre especies y poblaciones de elasmobranquios, Rhinoptera steindachneri y Narcine entemedor son dos especies de batoideos con rasgos de historia de vida distintos, por lo que resulta importante comparar el estado de sus poblaciones, a partir de la estructura de edades y de sus atributos poblacionales para evaluar la capacidad de respuesta y vulnerabilidad; mediante modelos demográficos. A través de estos, es posible entender su capacidad de respuesta ante diferentes intensidades de mortalidad ya sea natural (M) o por pesca (F). Para ello, se estimó la mortalidad natural (M) a partir de seis métodos, en N. entemedor los valores oscilaron entre 0.117 año-1 y 0.528 año-1 , para R. steindachneri entre 0.189 año-1 y 0.461 año-1 . A partir de la talla media de captura, se obtuvieron los valores de mortalidad total (Z) siendo Z= 0.09 año-1 para R. steindachneri y Z= 0.146 año-1 para N. entemedor. Se utilizaron los parámetros de entrada más “optimistas” en un modelo determinístico, para estimar la tasa intrínseca de crecimiento de la población (r) y la tasa finita de incremento poblacional (λ) para ambas especies, en R. steindachneri fueron r= 0.000384 año-1 y λ= 1.00038 y en N. entemedor r= 0.1871 año-1 y λ= 1.205. Además, se obtuvo el potencial se recuperación para cada especie, el cual osciló entre 0.05 y 0.07 en N. entemedor y entre 0.06 y 0.7 en R. steindachneri. Con base en todas las estimaciones anteriores, se propone que la población de N. entemedor aumenta en ~20%, mientras que la población de R. steindachneri se mantiene sin aparentes cambios (~0.03%). Los cambios en la sobrevivencia y reproducción de las especies evidencian los trueques (trades-offs) que llevan a cabo las especies en sus rasgos de historia de vida. Lo que resulta en: muchas crías de pequeño tamaño o una cría de gran tamaño; mortalidades altas o bajas de acuerdo a su estadio de vida, estas características son importantes para determinar la capacidad de resiliencia de las especies.es
dc.description.sponsorshipInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinases
dc.language.isoeses
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinases
dc.relation.ispartofseriesxiv, 52 [h.];-
dc.subjectRaya tecolote (peces)es
dc.subjectPoblacioneses
dc.subjectRaya eléctrica (peces)es
dc.subjectDesarrolloes
dc.titleDemografía de Rhinoptera steindachneri (Evermann & Jenkins, 1891) y Narcine entemedor (Jordan & Starks, 1985); en Bahía de La Paz, BCS, Méxicoes
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
jimenezgar1.pdf2.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.