Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/23712
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCoordinación de Comunicación Social-
dc.date.accessioned2017-12-05T20:14:39Z-
dc.date.available2017-12-05T20:14:39Z-
dc.date.issued2017-11-27-
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/23712-
dc.description.abstractA lo largo de 70 años han egresado 22 mil estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), muchos de ellos se han incorporado a importantes empresas como Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como a la iniciativa privada: Colgate-Palmolive y Grupo Modelo. Esta situación da cuenta del amplio campo laboral de los politécnicos, comentó Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN).es
dc.language.isoeses
dc.subjectPetroquímicaes
dc.subjectEgresadoses
dc.titleC-886 IPN, fuente de ingenieros para la industria petroquímicaes
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Comunicados

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
C-886-2017.pdfIPN, fuente de ingenieros para la industria petroquímica172.93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.