Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/22713
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCoordinación de Comunicación Social-
dc.date.accessioned2017-06-06T20:53:00Z-
dc.date.available2017-06-06T20:53:00Z-
dc.date.issued2017-06-06-
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/22713-
dc.description.abstractLos planetarios digitales serán, en los próximos años, los futuros nuevos educadores de las siguientes generaciones de ciudadanos en cuestiones no sólo astronómicas, sino también en investigaciones de las ciencias de la Tierra, medio ambiente, física, medicina, química, biología y arqueología, entre otras, así lo afirmó el científico estadounidense Shawn Laatsch, en el IV Festival Internacional de Planetarios, celebrado en el Planetario “Luis Enrique Erro” (PLEE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).es
dc.subjectPlanetarios digitaleses
dc.subjecteducadoreses
dc.titleC-456 Planetarios digitales, nuevos educadores de las siguientes generacioneses
dc.typeArticlees
Aparece en las colecciones: Comunicados

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
C-456-2017.pdfPlanetarios digitales, nuevos educadores de las siguientes generaciones152.24 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.