Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/15560
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorÁngeles Castro, Gerardo-
dc.contributor.authorOrtiz Galindo, Jonathan-
dc.date.accessioned2013-05-03T21:20:08Z-
dc.date.available2013-05-03T21:20:08Z-
dc.date.issued2010-06-
dc.identifier.citationeseconomía, Núm. 26, abril-junio 2010.es
dc.identifier.issn1665-8310-
dc.identifier.otherESE-
dc.identifier.urihttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/15560-
dc.description.abstractEste estudio demuestra que la inversión extranjera directa (IED) en México fluye hacia regiones con alto poder adquisitivo, con mayor tamaño de mercado y que se encuentra cerca de grandes mercados, como el del Valle de México y los Estados Unidos. Existen evidencias de que la IED está asociada con mayor crecimiento económico pero la magnitud de la relación es pequeña y los resultados no son del todo robustos. Adicionalmente, el estudio demuestra que los flujos de IED tienden a incrementar la desigualdad económica entre las entidades federativas pero mejoran la distribución del ingreso dentro de ellas. El método es de análisis descriptivo y cuantitativo utilizando datos de panel.es
dc.description.sponsorshipInstituto Politécnico Nacional ESEes
dc.language.isoeses
dc.publisherInstituto Politécnico Nacionales
dc.titleLa Inversión Extranjera Directa en México y su Efecto en el Crecimiento y la Desigualdad Económica.es
dc.typeArticlees
dc.description.especialidadEconomíaes
dc.description.tipoPDFes
Aparece en las colecciones: Artículos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.