Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/12745
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEstupiñán-Montaño, Colombo-
dc.contributor.authorCedeño-Figueroa, Luis G.-
dc.contributor.authorGalván Magaña, Felipe-
dc.date.accessioned2013-02-14T19:34:03Z-
dc.date.available2013-02-14T19:34:03Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.issn0717-3326-
dc.identifier.urihttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/12745-
dc.description.abstractEste estudio analizó la dieta de 116 ejemplares del tiburón martillo Sphyrna lewini capturados por la flota tiburonera que pesca en el Pacífico ecuatoriano. Las muestras se recolectaron de enero a diciembre de 2004. De acuerdo al índice de importancia relativa, los cefalópodos Histioteuthis spp. (22,7%) y Dosidicus gigas (21,9%) fueron las presas principales. Con respecto al sexo y estado de madurez, las hembras juveniles consumieron principalmente D. gigas (58,5%); mientras que las adultas consumieron principalmente Octopus spp. (47,6%), Histioteuthis spp. (18,7%) y Sthenoteuthis oualaniensis (16,3%). Los machos juveniles se alimentaron de los cefalópodos Mastigoteuthis spp. (12,1), Histioteuthis spp. (10,2) y A. lesueuri (7,9), mientras que los adultos depredaron sobre D. gigas (53,7%) e Histioteuthis spp. (14,9%). Con base en la información de los hábitats de las presas, se considera que S. lewini es una especie que consume principalmente presas de hábitat oceánico (e.g. cefalópodos); sin embargo los juveniles de este tiburón además de consumir cefalópodos de zonas oceánicas, se alimentan en menor proporción de presas de hábitats costeros y bentónicos como peces y crustáceos.es
dc.description.sponsorshipInstituto Politécnico Nacional (IPN). Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinases
dc.language.isoeses
dc.publisherRevista de Biología Marina y Oceanografíaes
dc.subjectSphyrnidaees
dc.subjectdietaes
dc.titleHábitos alimentarios del tiburón martillo Sphyrna lewini (Griffith & Smith, 1834) (Chondrichthyes) en el Pacífico ecuatorianoes
dc.typeArticlees
dc.description.especialidadCiencias marinases
dc.description.tipoPDFes
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Estupiñan-Montaño_Colombo_2009_Revista_de_Biologia_Marina_y_Oceanografia_2905.pdf54.87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.