Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/10991
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Chico Vazquez, M | - |
dc.creator | Aguilar Mendez, M A | - |
dc.creator | Sanchez Vargas, L O | - |
dc.date | 2012-03-27T01:13:57Z | - |
dc.date | 2012-03-27T01:13:57Z | - |
dc.date | 2011-08 | - |
dc.date.accessioned | 2013-01-16T11:39:57Z | - |
dc.date.available | 2013-01-16T11:39:57Z | - |
dc.date.issued | 2013-01-16 | - |
dc.identifier | 978-607-414-256-3 | - |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/123456789/519 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/10991 | - |
dc.description | Los biomateriales han recibido un creciente interés para aplicaciones biomédicas. Engel Engelberg y Kohn [1] han clasificado a estos polímeros en: (a) poli-ortoésteres, (b) poliácido glicólico y láctico, (c) poli b-hidroxibutirato y copolímeros de ácido hidroxivalerico, (d) poli-caprolactona, (e) polianhídridos, (f) poli-carbonato de trimetileno y poliiminocarbonatos. La policaprolactona (PCL) es un biomaterial que ha tomado importancia en aplicaciones biomédicas por su biocompatibilidad y lenta descomposición, así como por sus buenas propiedades mecánicas y termoplásticas [2, 3]. Los catéteres se definen como todos los dispositivos intravenosos centrales insertados percutáneamente [4]. La utilización de catéteres es fundamental para el cuidado de los pacientes en situación crítica o con patologías agudas o crónicas graves, ya que permite la administración de grandes volúmenes de fluidos, nutrición y medicación parenteral [4]. Sin embargo, su uso se asocia a infecciones intrahospitalarias [5]. El 16% de estas bacteriemias se deben a Staphylococcus aureus, el 12% a pseudomonas aureoginosa y el 2.2% a Candida spp [6]. | - |
dc.description | Articulo en extenso de memoria de Simposio | - |
dc.description | Instituto Politecnico Nacional y Conacyt | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Instituto Politecnico Nacional | - |
dc.subject | Desarrollo de una pelicula con extractos naturales | - |
dc.subject | antiadherentes a los microorganismos | - |
dc.title | Desarrollo de una película con extractos naturales para recubrir catéteres que tengapropiedades antiadherentes a los microorganismos. | - |
dc.type | Article | - |
Aparece en las colecciones: | Doctorado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2011 XVII STA-27-28.pdf | 183.31 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.